Preámbulo

La misión de la APCAM es: “Promover la excelencia en la docencia e investigación en contaduría y administración, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje” y entre sus objetivos está: “Promover la superación de los docentes e investigadores…” en dichas disciplinas. Cada uno de sus asociados son líderes dedicados y comprometidos con los más altos valores éticos y morales, de acuerdo con el presente Código de ética académica.

  1. Responsabilidades docentes

1.1 Aspectos imprescindibles.

  •     Tener vocación y aptitud para educar a sus alumnos.
  •     Respetar la integridad y libertad de cátedra de sus colegas académicos nacionales y extranjeros, sobre la base de la imparcialidad y cooperación.
  •    Aplicar los principios básicos de docencia y los estándares de evaluación colegiada que se qqdescriben a continuación.

1.2 Principios básicos de docencia

    La docencia debe centrarse en el aprendizaje del alumno.

  • La recompensa por el perfeccionamiento de la actividad docente debe basarse en la evaluación colegiada de pares académicos.
  • La ética profesional debe caracterizar la actividad docente.
  • La asesoría y la tutoría a los estudiantes son parte integral de la docencia eficaz.

1.3 Criterios de evaluación colegiada

  •  Los directivos académicos deben explicar claramente a los profesores los criterios para evaluar su desempeño con fines de promoción y permanencia.
  •  Los comités de evaluación para promoción y permanencia deben aplicar consistentemente los criterios correspondientes.
  •  Los evaluadores internos deben dar a conocer a los revisores externos las políticas institucionales de promoción y permanencia.
  • Los revisores externos deben evaluar con los mismos criterios y parámetros de manera imparcial la docencia, la investigación y otras actividades complementarias.
  • Los evaluadores deben informar a la institución sobre cualquier conflicto de interés.

2. Responsabilidades de investigación

2.1 Misión de la investigación

  • La misión de la investigación exige que los académicos desarrollen y den a conocer las investigaciones diseñadas con el fin de mejorar la calidad de la docencia y la práctica profesional correspondientes.
  • Los académicos deben mantener un desempeño profesional de alta calidad y amplio criterio durante sus investigaciones.
  • La revisión y publicación de resultados de investigación precisan de una actitud profesional en su divulgación y evaluación.

2.2 Desarrollo de investigaciones

Los académicos deben:

  • Respetar la propiedad intelectual.
  • Mantener la originalidad en su trabajo. Los estudios y experimentos requieren de cuidado profesional, objetividad, honestidad y precisión al reportarlos.
  • Denunciar cualquier indicio de plagio al editor, a la editorial y al empleador.
  •     Proteger, cuando sea necesario y pertinente, la confidencialidad de las fuentes, ya sea la identidad de una empresa o de un individuo.

2.3 Políticas de arbitraje y de publicación

  • Los editores y evaluadores de trabajos postulados para publicación o presentación en reuniones técnicas deben asegurarse de que la respectiva evaluación académica sea imparcial y objetiva.
  • Un evaluador de trabajos de investigación está obligado a revelar conflictos de interés al editor o al comité técnico de revisión.
  • Los académicos que colaboren en revistas técnicas como editores o presidan el comité técnico de revisión deben especificar y divulgar los requisitos y procedimientos para la aceptación de trabajos.
  • Los evaluadores de trabajos de investigación serán positivos y respetuosos al comunicar el dictamen correspondiente.

3. Responsabilidades hacia la profesión

Los académicos de la contaduría y la administración tienen una doble responsabilidad, tanto con la práctica profesional como con la comunidad académica.

3.1 Responsabilidades profesionales

  • Permanecer en el ejercicio profesional, y contribuir al desarrollo de sus alumnos y de la profesión.
  • Servir a la academia, a la profesión y a la sociedad.

3.2 Carácter profesional

  • Asegurar su competencia, integridad y objetividad en las aulas y en la comunidad profesional.
  • Ser honestos, confiables y justos, así como respetar la confidencialidad y la privacidad de los demás.

3.3 Desarrollo profesional

  • Aumentar y mejorar permanentemente sus conocimientos, habilidades y competencia profesionales.
  • Actualizar continuamente su práctica con mejores metodologías docentes y de investigación.

3.4 Servicio profesional

  • Participar en la conducción universitaria y en el contexto académico internacional.
  •  Aceptar un cargo en algún comité, comisión o consejo o como directivo de alguna organización profesional o académica implica cumplir con las obligaciones inherentes al cargo, según estipulen la organización y sus directivos. Debe rechazarse cualquier compromiso que no pueda cumplirse.
  • Servir a su comunidad de manera profesional.

* Adaptado de: Asociación Internacional para la Educación e Investigación en Contaduría (IAAER-International Association for Accounting Education and Research), Código global de ética para académicos de la contaduría (versión 28 de agosto 2003) y aprobado por el Comité Ejecutivo de la APCAM en junio de 2003.


Traducción y adaptación al español: Salvador Ruiz de Chávez (México) (apcam@consultoreseneducacion.com.mx), Aída Flota Reyes (México) y Juan Carlos Seltzer (Argentina), con el apoyo de Jesús Lizcano (España) y de María Eva Ruelas Rodríguez (México).

Agosto de 2003