Skip to content
APCAM
  • INICIO
  • MISIÓN
  • COMITÉ EJECUTIVO
  • ESTATUTOS
    • Objeto
    • Membresía
    • Cuotas
    • Comité Ejecutivo
    • Funciones de los miembros del Comité Ejecutivo
    • Valores de sus asociados
    • Código de ética académica
  • PROPÓSITO
  • VALORES
  • ACTIVIDADES
    • Convocatoria
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • VOLUMEN 15
    • VOLUMEN 16
    • VOLUMEN 17
    • VOLUMEN 18
    • VOLUMEN 19
    • VOLUMEN 20
    • VOLUMEN 21
  • CONTACTO
  • INICIO
  • MISIÓN
  • COMITÉ EJECUTIVO
  • ESTATUTOS
    • - Objeto
    • - Membresía
    • - Cuotas
    • - Comité Ejecutivo
    • - Funciones de los miembros del Comité Ejecutivo
    • - Valores de sus asociados
    • - Código de ética académica
  • PROPÓSITO
  • VALORES
  • ACTIVIDADES
    • - Convocatoria
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • - VOLUMEN 15
    • - VOLUMEN 16
    • - VOLUMEN 17
    • - VOLUMEN 18
    • - VOLUMEN 19
    • - VOLUMEN 20
    • - VOLUMEN 21
  • CONTACTO
APCAM
  • INICIO
  • MISIÓN
  • COMITÉ EJECUTIVO
  • ESTATUTOS
    • Objeto
    • Membresía
    • Cuotas
    • Comité Ejecutivo
    • Funciones de los miembros del Comité Ejecutivo
    • Valores de sus asociados
    • Código de ética académica
  • PROPÓSITO
  • VALORES
  • ACTIVIDADES
    • Convocatoria
  • NÚMEROS ANTERIORES
    • VOLUMEN 15
    • VOLUMEN 16
    • VOLUMEN 17
    • VOLUMEN 18
    • VOLUMEN 19
    • VOLUMEN 20
    • VOLUMEN 21
  • CONTACTO

Índice

La formación del docente universitario en un modelo de aprender a aprender
Modelo predictivo de trayectoria escolar utilizando redes neuronales
El compromiso del docente desde la percepción de los estudiantes de Licenciatura en Administración de una IES
Aplicación de una página web para las asignaturas del área económica en una institución de educación superior
Determinación de las características de personalidad y los apoyos institucionales, que identifican el perfil emprendedor de los estudiantes de contaduría y administración de la Universidad de Sonora
Impacto de la capacitación sobre el desempeño del personal docente. Caso de estudio: Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua
El proyecto integrador: articulación de contenidos, desarrollo de competencias y alivio de tensiones técnico-prácticas
Condiciones de violencia en el estudiante de ciencias económico-administrativas. Caso de estudio: Universidad Autónoma de Chihuahua
El proceso de acompañamiento tutorial en la DACEA: Apreciación de los coordinadores de la Comisión Divisional de Tutorías
Evaluación de indicadores correlacionales causantes de estrés o ansiedad en estudiantes universitarios